El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa Ocampo, Ramón Domingorena, participó en la ciudad de Gálvez de la 3º Asamblea Ordinaria del Comité Asesor Provincial de Discapacidad, que tuvo como eje central la educación inclusiva.
Al encuentro asistieron referentes provinciales y locales del área de discapacidad, entre ellas la subsecretaria de Personas con Discapacidad, Florencia Ottolini; la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; la subsecretaria de Educación, Betina Florito; y la secretaria de Políticas Sociales e Integración, Viviana Foresi.
Las funcionarias provinciales destacaron la importancia de estos espacios como instancias de escucha, intercambio y planificación conjunta, tanto para transmitir el trabajo que realiza el Estado como para conocer las necesidades y propuestas de las organizaciones y comunidades.
Uno de los temas centrales abordados fue el diseño curricular de la educación primaria, que no se actualiza desde hace 30 años. Las autoridades resaltaron la necesidad de incorporar las nuevas concepciones pedagógicas y principios de la Ley Nacional de Educación, adaptando la enseñanza a aulas heterogéneas, donde conviven alumnos con y sin discapacidad.
Asimismo, se destacó el rol de la diversificación curricular, que permite planificar los tiempos y contenidos del aula para atender las necesidades de cada estudiante. En este marco, el Ministerio de Educación trabaja también en la formación docente continua: el año pasado más de 18.000 docentes participaron de capacitaciones diseñadas por la Subsecretaría de Inclusión Educativa bajo el programa “Herramientas para el aula”, orientadas a mejorar la práctica educativa inclusiva.
Las autoridades coincidieron en que, aunque aún queda mucho por hacer, estos encuentros fortalecen la inclusión educativa y la participación de todos los actores, constituyendo un espacio de diálogo que permite avanzar en políticas integrales y adaptadas a las realidades locales.